#
NOTICIAS DEL SECTOR

16 OCTUBRE 2015 - PREMIO 2015: COPSA PREMIA LOS MEJORES PROYECTOS DE SUS ASOCIADOS

24 de marzo de 2018

En el marco del Congreso Nacional de Concesiones 2015, la Asociación de Concesionarias de Obras de Infraestructura Pública, Copsa, premiará los proyectos de sus asociados que destaquen en Innovación Tecnológica y de Servicios y en Responsabilidad Social Corporativa.

Ocho son los proyectos que este año postulan a los Premios Copsa 2015, que la Asociación de Concesionarias de Obras de Infraestructura Pública entrega en el marco de su Quinto Congreso Nacional, que este año lleva el título “Concesiones: una política pública exitosa”. La premiación marcará el cierre del encuentro anual que reúne, el próximo jueves 22 de octubre, a los actores claves del sistema de concesiones, tanto del ámbito público como privado.

El concurso, instaurado por Copsa el año 2012, busca promover entre sus asociados los aportes en materias de Responsabilidad Social Corporativa y de Innovación Tecnológica y de Servicios. Así, este año son cuatro las iniciativas que se presentaron en la primera de estas categorías y cuatro las que postulan a la segunda.

El presidente de Copsa, Juan Eduardo Saldivia, destacó la participación de las empresas concesionarias, especialmente en el ámbito de la responsabilidad social. “Las comunidades y la sociedad, en general, esperan mucho más no sólo del sector privado sino también del público, y nuestro gremio desarrolla infraestructura pública con recursos privados que benefician a las personas. Es decir, estamos en ambos lados y nos interesa aportar al mejoramiento de la calidad de vida de todos los chilenos y al bienestar de las comunas en las que estamos presentes”. Explicó que “antes la posibilidad de dar empleabilidad y de inyectar recursos locales, bastaba. Hoy entendemos que somos parte de un entorno, que somos vecinos, y que no hay empresas exitosas en sociedades que no lo son. Desarrollamos infraestructura para las personas, que ayudan al desarrollo de nuestro país y al crecimiento equitativo”.

Proyectos en competencia

Las iniciativas que compiten en la categoría Premio Responsabilidad Social Corporativa son:

• Campaña de educación vial “Aprende a manejar tu seguridad”, de Autopista del Itata.
La iniciativa aprovecha diferentes herramientas educativas, lúdicas y didácticas para transmitir mensajes, consejos y experiencias relacionadas con la seguridad vial, fomentando la participación de la comunidad educativa de la región del Bio Bio. Entre 2014 y 2015, la campaña se ha concentrado en veinte comunas de la región del Biobío, llegando a más de 5 mil niños y jóvenes. El objetivo es abarcar toda la región al 2018.

• Programa de capacitación en paisajismo para la inclusión laboral de mujeres en situación de cárcel, de Autopista Central.
Realizado con el apoyo de la Corporación Abriendo Puertas, este programa permitió la capacitación de doce reclusas del Centro Penitenciario Femenino de Santiago -que se encontraban terminando sus condenas y calificadas con buena conducta por parte de Gendarmería- en diferentes labores de mantención de áreas verdes y en prevención de riesgos y seguridad vial. Su ingreso al mundo laboral se da en forma paulatina, en la medida que acceden a su libertad o reciben y/ anticipan el beneficio de reclusión nocturna.

• Proyecto “Construye tu futuro”, de Autopista Central.
Programa de educación y/o acompañamiento a los alumnos de los cuartos medios de los tres liceos municipales de la comuna de Lo Espejo (Liceo José María Caro, Polivalente y Francisco Mery), con el objeto de contribuir a aumentar las tasas de postulaciones de sus egresados a la educación superior. Durante 2015, cerca de un 10% de la dotación de Autopista Central ha participado activamente en el programa.

• “Rescate de flora nativa y reinserción de palmas chilenas”, de Autopista Central.
El proyecto se orienta a rescatar especies nativas características de la zona central del país e incorporarlas en el proyecto de paisajismo del nuevo Puente Maipo. Durante el desarrollo del proyecto se han rescatado más de 600 especies de Echinopsis chiloensis o quiscos, en peligro de extinción por el avance de las zonas urbanas, y 360 especies de Jubaea chilensis, o palmas chilenas.

Los cuatro proyectos que postulan en la Categoría Premio Innovación Tecnológica y de Servicios son los siguientes:

• Aplicación móvil “Mi Ruta 5 Sur”, postulado por Intervial Ruta 5 Sur (que agrupa a Ruta del Maipo, Ruta del Maule, Ruta del Bosque, Ruta de la Araucanía y Ruta de los Ríos).
Se trata de la primera aplicación móvil destinada a usuarios de rutas interurbanas y está ya disponible para móviles Android y IPhone. A través de ella, se entrega información actualizada y en tiempo real del estado de las rutas concesionadas de Intervial, además de contener toda la infraestructura georeferenciada, es decir, peajes, salidas, enlaces, atraviesos, áreas de descanso, bencineras, e inicios y términos de cada concesión.

• “Ruta del Maipo avanza con energía”, de Ruta del Maipo.
Proyecto de implementación de un prototipo eólico, para capturar energía a partir del viento que generan los vehículos al desplazarse a alta velocidad por Ruta del Maipo, y utilizarla para alimentar pequeños elementos de la infraestructura vial como postes SOS, o luminarias de pasarelas en algunos sectores.

• “Sistema de prepago en línea a través de medios electrónicos (Internet) y presenciales”, de Rutas del Pacífico /Grupo Abertis Autopistas.
La iniciativa contempla un amplio espectro de medios y canales de pago a disposición de los usuarios, otorgando vías exclusivas que agilizan el paso por las plazas de peaje para cualquier vehículo que posea un dispositivo TAG. En el mediano plazo se podrá implementar en al menos 20 puntos de esta ruta concesionada.

• “Plataformas tecnológicas de información vial”, presentado por Autopista Central. Considera dos iniciativas implementadas desde fines de 2014 para brindar más y mejor información a los usuarios respecto al estado de la vía: la primera, una aplicación para smartphones que permite a los usuarios informarse en tiempo real del estado de la ruta y disponible para su descarga en Google Play y en App Store, y la segunda, el proyecto “Señalización de Acceso”, que consiste en la instalación de cuatro tótems al ingreso a la vía expresa oriente de la ruta concesionada, en el sector de Departamental, que informan oportunamente al usuario respecto al estado de la ruta hacia el norte de la ciudad.