El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine y el ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, fueron los encargados de presentar y comentar la nueva publicación de COPSA que reúne los principales planteamientos expuestos en el Congreso de Infraestructura realizado en 2017.
Para el ministro Fontaine, no hay duda que una de las prioridades en Obras Públicas es avanzar en materia de concesiones de cara a generar y concretar las diversas obras que el país requiere. A través de esta vía se pueden materializar edificios públicos y hospitales, entre otros, además de las tradicionales autopistas, generando beneficios sociales como seguridad, equidad y facilidades para el progreso. En su exposición, la autoridad ministerial reiteró la meta de su cartera: concretar inversiones por 20 mil millones de dólares en el periodo 2019-2022.
Por su parte, el ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, puso énfasis en la importancia de contar con una infraestructura pública resiliente para afrontar los numerosos desastres naturales que afectan a Chile, fenómenos que - a su juicio - son difíciles de anticipar. En sus palabras, recordó que durante el gobierno anterior se produjeron alrededor del 47% de los desastres naturales registrados en nuestro país entre los años 1960 y 2017, hecho que confirma el aumento en su frecuencia. En esta misma línea, Aleuy destacó que la infraestructura debe ser pensada con la gente, quienes son los principales beneficiados.
Por su parte, el presidente de Copsa, Leonardo Daneri, señaló que el gremio ve con optimismo el impulso que el Gobierno del Presidente Piñera quiere dar a las concesiones como la vía para construir la infraestructura que los chilenos se merecen. Para ello, agregó, es clave continuar fortaleciendo la alianza público-privada como la base para la concreción de estos proyectos país.