En el marco de la Estrategia ISA 2030, el año 2019 la compañía inició por primera vez un proceso de medición de huella de carbono de forma voluntaria, esta práctica se ha replicado en los años siguientes y, debido a este compromiso, la organización ha sido premiada con el sello de Excelencia y reconocimientos por la Cuantificación y Reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). De manera adicional, la organización fue certificada como Carbono Neutral en alcance 1 y 2, además, el proceso gestión de ruta y seguridad vial del alcance 3 también fue compensado, completando un total de 10.339 toneladas de CO2 equivalente neutralizado.
La lucha contra el cambio climático se ha tomado la agenda no solo de los distintos gobiernos, sino que también del sector privado. El objetivo de disminuir el daño que generan las emisiones de Gases de Efecto invernadero es un factor que ha hecho que ambos sectores consideren ala innovación como una opción para cuantificar y reducir sus emisiones.
Dentro del sector privado, una de las primeras que ha realizado esfuerzos concretos para ser más eficiente en sus procesos es ISA INTERVIAL. A través de su Estrategia ISA 2030 buscan generar un crecimiento con valor sostenible y tienen un objetivo claro: "Queremos compensar 2,5 millones toneladas de CO2 equivalente en el negocio de las vías. Es una meta muy osada y nos proponemos el año 2030 para cumplirla", comentó la Gerente de Gestión Corporativa de ISA INTERVIAL, Diana Posada.
Es así que desde 2019, ISA INTERVIAL ha formado parte de distintas iniciativas como el Programa HuellaChile, del Ministerio del Medio Ambiente, siendo condecorado por el programa en tres ocasiones con el reconocimiento de Cuantificación y en dos oportunidades el de Reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEl).
A esto se suma que este 2022 la organización ha sido certificada como carbono neutra les en loquees alcance 1 y 2, además, las operaciones alcance 3 de gestión de ruta y seguridad vial, totalizando 10.339 toneladas de CO2. "junto a los reconocimientos del programa HuellaChile en materias de Cuantificación, en los que reconocen nuestro trabajo en reducir las emisiones de GEI también recibimos durante 2020 el Sello de Excelencia y fuimos una de las siete empresas a nivel nacional en recibido. Ahora, durante 2022 recibimos el certificado de Carbono Neutralidad de la Bolsa del Clima de Santiago y somos la única concesionaria de carreteras en Chile en lograr esto y eso nos llena de orgullo", señaló Diana Posada, Gerente de Gestión Corporativa de la organización, que comprende las concesiones de Ruta del Loa. Ruta del Maipo, Ruta del Bosque, Ruta de la Araucanía y Ruta de Los Ríos.
La estrategia de ISA INTERVIAL no solo comprende el compromiso en materia de programas de gobierno, sino que también plantea el trabajo con acciones concretas en cada una de sus rutas. Un caso de éxito es el trabajo que se ha realizado en tanto Ruta de La Araucanía como Ruta de Los Ríos, donde se ha trabajado en el uso de fresado, que son residuos generados en las rutas a partir de trabajos de mantenimiento de asfaltos.
Con este material, hace más de un año, ambas Rutas han pavimentado 5.200 metros de calles de servicio reduciendo las emisiones de GEI en torno a las 135 toneladas de CO2. "En Ruta de La Araucanía y Ruta de los Ríos hemos implementado este proyecto donde buscamos entregar calles de servicio con una mejor terminación y calidad. Así, evitamos el levantamiento de polvo, el barro durante el invierno, entregando condiciones más seguras y cómodas, beneficiando a las comunidades vecinas a nuestras rutas. Así mismo, a provechamos de reutilizar parte importante de nuestros desechos de asfalto para la confección de 5,2 kilómetros de calles de servicio. Este proyecto evitó en 2021 una emisión de aproximadamente 135 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e)", agregó Carlos Kutscher, Subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos de ISA INTERVIAL.
Esta intención de disminuir las emisiones desde ISA INTERVIAL está presente a lo largo de todas las rutas concesionadas. Otro caso es Ruta del Maipo, que, con el fin de disminuir las emisiones de los usuarios y la misma concesionaria, se comprometió a trabajar en la promoción de la electromovilidad. Esto a través de un trabajo mancomunado con Enel X, instalando en Ruta del Maipo cuatro puntos de carga rápida modelo Juice Pum y que ofrecen 50kW de potencia. "Con este mismo compromiso hemos instalado estos cuatro puntos de carga rápida de un total de cinco, entregando una mejor experiencia de viaje a los usuarios que posean vehículos eléctricos, con tranquilidad de autonomía por nuestra ruta, que va desde la región Metropolitana al límite de la región del Maule, fomentando a su vez la utilización de energías limpias para uso particular y privado".
A este esfuerzo, sumamos la incorporación de la electromovilidad en nuestra operación, siendo la primera concesionaria en Chile en incluir una patrulla 100% eléctrica para la supervisión de la infraestructura, lo que esperamos crezca en el mediano plazo, comentó el Subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos de ISA INTERVIAL.
Fuente: La Tercera