El incremento de las probabilidades de sufrir accidentes, sumado al alza de las prestaciones médicas y de las indemnizaciones en caso de fallecimiento en una colisión explican el alza.
Las mayores brechas de precios se dan en las pólizas que protegen a los motociclistas.
Uno de los productos de mayor masividad que ofrecen las aseguradoras en febrero y marzo es el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Mientras las compañías aprovechan el verano para desplegarse con diversas campañas publicitarias, los clientes deberán asumir un mayor costo por esta póliza, según datos publicados en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
De acuerdo a los últimos datos del regulador, el precio promedio del SOAP es un 56,8% más caro que en 2022. A modo de ejemplo, el promedio de una póliza hoy llega a $ 13.769 y el año pasado fue de fue de $ 8.780.
En el caso de un vehículo común, el precio actual ronda los $ 6.853, mientras que en 2022, el valor llegó a $ 5.836. Es decir, en 2023 el costo subió 17,4%.
En motocicletas, las brechas de precios respecto del año pasado se eleva a 35,6%, desde un promedio de $ 37.718 en 2022 a $ 51.175, este año.
Los factores del alza
El director de seguros de Feller Rate, Joaquín Dagnino, indicó que existen múltiples factores que explican el aumento en las tarifas del SOAP.
'La mayor frecuencia de siniestros de robo observados por las compañías de seguros incide en la probabilidad estimada de sufrir un accidente, encareciendo así este seguro', afirmó.
Agregó que el escenario de mayor inflación también ha impactado los costos de siniestros, 'tanto por el costo estimado de prestaciones médicas, como también el costo de las indemnizaciones en caso de fallecimiento (pactado en UF)', indicó.
Coincidió el country manager de ComparaOnline, Jonathan Alle, quien señaló que 'la siniestralidad o el número de reclamaciones por seguros, ha aumentado después de la pandemia debido a un incremento en el número de accidentes y enfermedades, así como a un aumento en la incertidumbre económica y en el costo de los tratamientos médicos'.
Según datos de Feller al cierre de septiembre 2022, las primas de SOAP sumaron $ 60.700 millones en ventas, mientras que los siniestros directos superaron los $ 30.300 millones, alcanzando una siniestralidad del orden de 49,9% a esa fecha.
'Comparando septiembre de 2002 con septiembre de 2021, el número de siniestros se ha incrementado en 15%, en línea con los ajustes de tarificación observados, mientras que el número de pólizas contratadas en el periodo se expandió tan solo un 5%', dijo Dagnino.
Cobertura y recomendaciones
El SOAP es una póliza obligatoria que debe ser contratada anualmente por una persona al momento de obtener el permiso de circulación. De acuerdo a la CMF, cubre los gastos médicos relativos a la atención pre-hospitalaria y el transporte sanitario, la hospitalización, la atención médica, quirúrgica, dental, prótesis, implantes, los gastos farmacéuticos y de rehabilitación de las víctimas de un accidente vehicular.
Desde la Asociación de Aseguradores, recalcaron que todos los SOAP otorgan las mismas coberturas, pero 'cada compañía de seguros diseña su oferta en función de distintos parámetros'.
La recomendación de ComparaOnline es 'revisar las distintas ofertas para encontrar la opción más económica y no dejar esta contratación para el último día puesto que las variaciones no son muy significativas, de alrededor de 5%', indicaron.