La transacción asesorada por BTG Pactual Chile contó con cerca de 20 interesados. Aguas Nuevas, ligada a Marubeni, se quedará con el 100%.
Una relevante operación en el sector de empresas sanitarias se conoció ayer. Esto porque Aguas Nuevas, firma ligada a la japonesa Marubeni, suscribió un contrato con Toesca Infraestructura Fondo de Inversión para adquirirle a esta última el 50% de las acciones en la sanitaria Nueva Atacama, ex-Aguas Chañar. De esta manera, la sanitaria de Marubeni pasa a tener el 100% de Nueva Atacama, pues ya poseía la mitad de la propiedad de esta sanitaria que es titular del derecho de explotación de las concesiones de los servicios de agua potable y aguas servidas en las localidades de Copiapó, Chañaral, Caldera, El Salado, Diego de Almagro, Tierra Amarilla, Vallenar, Freirina, Inca de Oro y Huasco, en la Región de Atacama. La operación involucraría cerca de $45 mil millones.
Esto porque según informó Aguas Nuevas a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el precio de adquisición de las acciones será de $27.626.178.844, a la vez que Toesca cederá a Aguas Nuevas o la sociedad que designe, un crédito a la vista otorgado por Toesca a Nueva Atacama el 30 de julio de 2018, por un monto de $18.025.821.156. Toesca –junto a Aguas Nuevas– entró en 2018 a la propiedad de Aguas Chañar, que luego se transformó en Nueva Atacama, tras invertir cerca de $20 mil millones.
En ese entonces, la sanitaria nortina estaba en manos de Icafal, Hidrosan y Vecta Inversiones Dos. En febrero pasado, Toesca Administradora General de Fondos informó que pondría fin a su Fondo de Infraestructura que tiene un patrimonio de $67.646 millones y cuenta con inversiones en carreteras, GasValpo, aeropuertos y concesiones hospitalarias. 'Estamos muy contentos con esta venta porque representa una extraordinaria historia de éxito para el fondo Toesca Infraestructura. Cuando compramos esta compañía en 2018 en sociedad con Aguas Nuevas, un excelente socio y operador, tenía muchísimas oportunidades de mejora, y al cabo de cinco años teníamos una compañía de primer nivel, operando con los más altos estándares y con mucha mejor percepción de la comunidad. Ojalá podamos repetir más historias como esta en el futuro', comentó Carlos Saieh, gerente general de Toesca AGF. En esta operación, Toesca contó con la asesoría de BTG Pactual Chile.
'Esta transacción demuestra la robustez del sistema sanitario chileno y la resiliencia de los activos de infraestructura con flujos regulados en general. Fue un proceso competitivo, con cerca de una veintena de interesados locales e internacionales, tanto financieros como estratégicos', señaló Alfonso Alcalde, executive director, investment banking en BTG Pactual Chile. El fondo Toesca Infraestructura tiene también entre sus activos las carreteras –operadas por Sacyr— Rutas del Desierto, Valles del Desierto, Ruta del Algarrobo, Rutas del Limarí y Valles del Biobío. Se suma Salud Siglo XXI, Aeropuerto del Sur (con Agunsa) y una participación en GasValpo.
Fuente: El Mercurio