#
NOTICIAS DEL SECTOR

Cuenta pública y la importancia de la infraestructura

7 de junio de 2023

La cuenta pública presidencial ha captado la atención de todos. Para algunos, ha sido un llamado a abordar los desafíos que nuestro país enfrenta, mientras que para otros, fue una forma de evadir las dificultades de gobernar con una coalición que tiene diferentes visiones.

Entendemos que, debido a la gran cantidad de temas que el Presidente debía abordar, la inversión en infraestructura haya sido pasada por alto. Sin embargo, nos preocupa que esto pueda significar un aplazamiento de iniciativas tan importantes para diseñar el futuro al que aspiramos. No es posible cumplir con los objetivos comprometidos por el Primer Mandatario sin llevar adelante las metas de inversión a corto, mediano y largo plazo necesarias para lograrlo.

Por ejemplo, ser coherentes con la idea de impulsar la industria del litio, del hidrógeno verde y de la seguridad agroalimentaria requiere cumplir con el gasto en mantenimiento y la inversión necesaria en carreteras relevantes para la integración territorial, a cargo del Ministerio de Obras Públicas. La baja ejecución presupuestaria de esa cartera durante el primer cuatrimestre es preocupante, especialmente, considerando que en el 2022 se cumplió solo con un porcentaje inferior al 90% de los recursos asignados.

En relación a la importancia que el Presidente otorga a la producción agroindustrial, sería pertinente contar con un claro compromiso para llevar a cabo inversiones en la acumulación de agua a través de embalses y en la expansión de la oferta de recursos hídricos mediante una política de desalinización a mediano plazo. No es suficiente desear que los próximos años sean lluviosos para asegurar nuestra producción agrícola e industrial; el gobierno tiene las herramientas para incentivar inversiones que permitan avanzar en esa dirección.

Para garantizar la competitividad de nuestros productos clave, en los que basamos nuestra apuesta de futuro -como es el litio y el hidrógeno verde-, es necesario también avanzar lo más rápido posible en dotar al país de la infraestructura logística necesaria para reducir los costos de producción y acceder a los mercados internacionales en las mejores condiciones.

Esto implica acelerar la inversión en el Puerto de Gran Escala de San Antonio, para asegurarnos de contar con naves de gran tamaño que sean necesarias para una importación y exportación eficientes. Actualmente, esta iniciativa está rezagada en relación con las necesidades del país.

En relación a la importancia que el Presidente otorga a la producción agroindustrial, sería pertinente contar con un claro compromiso para llevar a cabo inversiones en la acumulación de agua a través de embalses y en la expansión de la oferta de recursos hídricos mediante una política de desalinización a mediano plazo. No es suficiente desear que los próximos años sean lluviosos para asegurar nuestra producción agrícola e industrial; el gobierno tiene las herramientas para incentivar inversiones que permitan avanzar en esa dirección.

Para garantizar la competitividad de nuestros productos clave, en los que basamos nuestra apuesta de futuro -como es el litio y el hidrógeno verde-, es necesario también avanzar lo más rápido posible en dotar al país de la infraestructura logística necesaria para reducir los costos de producción y acceder a los mercados internacionales en las mejores condiciones.

Esto implica acelerar la inversión en el Puerto de Gran Escala de San Antonio, para asegurarnos de contar con naves de gran tamaño que sean necesarias para una importación y exportación eficientes. Actualmente, esta iniciativa está rezagada en relación con las necesidades del país.

Columna de Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura


Fuente: La Tercera