#
NOTICIAS DEL SECTOR

MOP licita consultoría clave para definir las obras del tren Valparaíso-Santiago: considera dos rutas, con servicios de 90 y 45 minutos

18 de agosto de 2023

También se activó la relicitación de Acceso Norte a Concepción. EFE convocó a millonarios trabajos para ferrocarril a Melipilla.

Una jornada relevante para la industria de las concesiones de infraestructura se vivió ayer. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó avisos en el Diario Oficial convocando a dos licitaciones importantes dentro de la actual cartera de concesiones.

Por una parte, inició la relicitación de la autopista Acceso Norte a Concepción (ver recuadro) y, a la vez, activó la licitación de una consultoría clave para la realización de las obras del proyecto ferroviario entre Valparaíso y Santiago, plan anunciado por el Gobierno el pasado 10 de enero y que involucraría una inversión total de hasta US$ 3.820 millones. El concurso de esta consultoría cuenta con un presupuesto de $14.755.371.000, unos US$ 17 millones.

Objetivos

'La presente consultoría tiene por objetivo realizar los estudios necesarios para definir las obras que permitan recuperar e impulsar la conectividad ferroviaria entre Valparaíso y Santiago, mediante un desarrollo gradual y vinculando comunas con deficiente accesibilidad como Tiltil, La Calera y Llaillay con las capitales regionales. Para lograr dicho objetivo, se privilegiará la infraestructura ferroviaria existente (que tiene 172 km de extensión)', señala la convocatoria.

Asimismo, con esta licitación se busca determinar las condiciones técnicas y económicas que hagan posible el proyecto. Además, se definirá la frecuencia de los trenes de pasajeros y el volumen de transporte de carga.

Junto con establecer los principales ejes del proyecto, en los términos de referencia de las bases del concurso, se establece que la iniciativa considera una etapa A, que contempla un itinerario de 90 minutos en servicio expreso, sin detención, a la estación El Salto. Entre las inversiones consideradas en esta fase se mencionan la reconstrucción de la vía férrea entre Batuco y La Calera, pasos vehiculares desnivelados, un nuevo trazado en el tramo Limache-El Salto, de cerca de 31 km, entre otros.

También se menciona una etapa B, con un servicio expreso de 45 minutos a Valparaíso, sin detención. 'Esta etapa contempla una nueva vía férrea entre Tiltil y Limache (por La Dormida) y una nueva vía férrea entre El Salto y Valparaíso. Ambas nuevas vías férreas consideran túneles', indica el documento.

Se solicita al consultor no afectar la explotación de los servicios ferroviarios actuales ni los proyectados, tanto en pasajeros como en carga.

El plazo para la ejecución de los trabajos de la consultoría será de 455 días corridos desde la resolución de adjudicación del contrato. El acto de apertura de las ofertas técnicas está previsto para el 30 de octubre, mientras que en el caso de las económicas será el 16 de noviembre próximo.

La licitación internacional del proyecto sería en 2025.

Visión de expertos

Sobre esta licitación ligada al tren a Valparaíso, Leonardo Daneri, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), valoró que el Gobierno 'haya recogido la idea de usar la faja ferroviaria existente, pues permite un uso sin expropiaciones ni cambios de servicios, para tener un tren en menos de una hora y media y conectar ciudades intermedias'.

Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), indicó que el llamado a licitación de la consultoría del tren 'es una señal de que el tema se está tomando seriamente. Espero una rápida ejecución para que el proceso de concesión sea pronto'.

Cruz agregó que el tren Santiago-Valparaíso 'integra territorios que están distantes y es una buena señal para que el Ministerio de Vivienda avance en soluciones habitacionales'.

Daneri destacó que las obras de este tren se realicen a través del sistema de concesiones.

Ferrocarril a Melipilla

Otra licitación ferroviaria fue la que publicó ayer la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) para las obras de construcción de los talleres, cocheras, además de dos pasos desnivelados del proyecto Tren Alameda-Melipilla, que consideran una inversión de cerca de US$ 70 millones. A eso se suma la licitación de aparatos de vía (desviadores) por US$ 35 millones.

EFE espera que esta obras se inicien el primer trimestre de 2024, con un plazo de ejecución de dos años. Igualmente, la estatal recibió las ofertas por la modernización de las estaciones del servicio a Chillán.

Inversión vial de US$ 564 millones para Ñuble y Biobío
El MOP publicó ayer en el Diario Oficial el llamado a la relicitación de la autopista Acceso Norte a Concepción, conocida también como Ruta del Itata. La iniciativa involucra una inversión de US$ 564 millones y permitirá mejorar el estándar de seguridad, los tiempos de desplazamiento y servicio de la carretera que conecta las regiones de Biobío y Ñuble, en una extensión de 96,1 km.
Esta obra fue adjudicada como concesión por primera vez en 1995. La ministra de OO.PP., Jessica López, comentó que se trata de 'mejoras importantes, porque cuando se concesionó las exigencias eran otras y de esta forma nos pondremos al día en materia de seguridad y servicio con los automovilistas y las personas que viven alrededor de esta ruta'. La recepción de ofertas técnicas está programada para el 12 de abril de 2024 y la apertura de propuestas económicas para el 10 de mayo 2024, con lo que podría adjudicarse en el tercer trimestre del próximo año. La construcción de las nuevas estructuras comenzarían en 2029, para entrar en operaciones en 2033.
'Estimamos que este proyecto beneficiará a cerca de 558.000 personas que habitan en las siete comunas que atraviesa la ruta y generará, durante la etapa de construcción, en torno a 3.600 empleos promedio mensual', comentó la ministra.