#
NOTICIAS DEL SECTOR

Así avanzan los proyectos de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras en Chile

5 de septiembre de 2023

'Queremos ser un referente en el desarrollo de infraestructuras que promuevan el bienestar y el progreso sostenible de las regiones en las que estamos presentes', indica Oriol Negrell, Gerente General Sacyr Ingeniería e Infraestructuras.

Desde 1996 Sacyr, la empresa española líder mundial en la construcción y operación de grandes infraestructuras, ha estado involucrada en el desarrollo de diversas obras en el país: carreteras, obras hidráulicas, mineras, y otro tipo de edificaciones vinculadas al transporte y energías renovables, además de infraestructura hospitalaria. Todo esto contempla más de 30 grandes proyectos y supone la edificación de más del 40% de todo lo que se ha construido en el país.

La construcción de hospitales se ha consolidado con los años: en 2013 Sacyr inició la edificación y actual concesión del Hospital Regional de Antofagasta, convirtiéndose en el recinto de salud más grande entre Lima y Santiago. Actualmente la empresa cuenta con una cartera de 7 hospitales en diferentes regiones: cuatro de ellos ya construidos y tres en edificación. En cifras, los hospitales de Antofagasta, Quillota-Petorca, Alto Hospicio, Villarrica, Cordillera, Buin-Paine y Sótero del Río aportarán más de 630.000 mt2 de infraestructura construida y un total de 2.607 camas al sistema.

'Estamos involucrados en la construcción y desarrollo de infraestructura elevando los estándares en materia de sostenibilidad. Ejemplo de ello es la experiencia del Hospital de Villarrica, donde implementamos medidas medioambientales relacionadas a la valorización de los residuos', agrega Oriol Negrell, gerente general de Sacyr Ingeniería e Infraestructura.

El Hospital Sótero del Río es considerada una de las edificaciones de recintos de salud más importante en la cartera actual del país. El establecimiento de alta complejidad contará con una superficie de 213.803 mt2, lo que se traducirá en el beneficio a una población cercana al millón y medio de personas.

Debido a la envergadura del terreno y la construcción, el proyecto ha asumido importantes tareas medioambientales, que le permiten estar a la vanguardia y elevar los estándares en la materia. El trabajo realizado en torno a la gestión responsable es uno de los ejes estratégicos de la compañía, trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas a través del crecimiento sostenible.

La construcción del nuevo Sótero del Río ha avanzado en diferentes ejes medioambientales. Entre ellos está la reducción y valorización de los residuos; la disminución en el consumo de recursos, como la energía; y la incorporación de medidas ambientales de mitigación sumando nuevas tecnologías.

Una de las medidas es que, debido a las dimensiones del terreno, el proyecto cuenta con una planta de hormigón en su interior, que se ha traducido en una importante reutilización de más de 125.738 m3 de materiales como áridos, tierras y suelos en la misma obra. Por otro lado, esto ha permitido reducir en más de 6.700 los viajes a los botaderos, reduciendo en 37.093 los kilómetros en transportes y más de 134.000 los litros de combustible consumidos por los camiones mixer que, en otras circunstancias, debiesen realizar los viajes a botaderos y plantas de abastecimiento. El objetivo es lograr que un proyecto como este, de enorme tamaño, tenga una baja afección hacia el medioambiente.

'Generamos valor en todos nuestros grupos de interés, que van desde la creación de nuevas fuentes laborales, hasta el mejoramiento en la calidad de vida de las personas: en las rutas que recorren; en los hospitales que visitan; en los aeropuertos que los acercan. Desde el desarrollo de grandes proyectos de ingeniería, trabajamos por transformar y mejorar la sociedad', señala Oriol Negrell, Gerente General Sacyr Ingeniería e Infraestructuras.


Fuente: Diario Financiero