APOYO ESTRATÉGICO. La Sociedad Periodística Araucanía ha lanzado esta importante iniciativa en conjunto con Corma y Ruta de La Araucanía, y con la colaboración del Gobierno Regional de La Araucanía, además del patrocinio de Conaf. El objetivo: que todos ayudemos a prevenir.
En Chile, el 99,7%de los incendios son causados por acción humana, ya sea por negligencia, accidente o intencionalidad, siendo solo el 0,3 % por origen natural (caídas de rayos). De ahí la importancia de sensibilizara la población en la aplicación de medidas preventivas, pero especialmente para generar un cambio cultural de las personas en cuanto a asumir una conducta preventiva para evitar los incendios forestales, reconociendo el valor de la autoprotección y el trabajo comunitario, con acciones tan simples como la construcción de cortafuegos, limpieza detechos, botar la basura en contenedores, no lanzar colillas de cigarros, entre otras, de acuerdo, a lo señalado por Conaf.
En ese marco, la Sociedad Periodística Araucanía ha lanzado la campaña 'Fuego Cero' en conjunto con Corma e ISA Intervial, y contando con la colaboración del Gobierno Regional de La Araucanía, y el patrocinio de Conaf. Se trata de una iniciativa que busca abordar la creciente amenaza de incendios forestales en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, que vienen de una temporada compleja en términos de siniestros.
En total, entre el 1 de julio de 2022 y el 30de junio de 2023, en el país se quemaron casi 432 mil hectáreas en Chile, transformándose en la segunda peor temporada en la historia de registros (1963) después de las 570 mil hectáreas quemadas en 2016-2017. En ese periodo, las regiones del Biobío (184.210 ha) y La Araucanía (116.377 ha) fueron las más afectadas en superficie dañada.
Por ello, esta campaña que se llevará cabo durante el verano, tiene por objetivo fomentar prácticas responsablesy seguras en áreas forestales y rurales para reducir el riesgo de incendios forestales; involucrar a las comunidades locales, a través de los municipios, en la prevención de incendios, alentándolos a tomar medidas proactivas y a denunciar actividades riesgosas; y además, reducir el impacto de los incendios forestales en los ecosistemas naturales, la agricultura y la vida de las personas en las ciudades del sur de Chile.
Mediante los medios de comunicación y las plataformas regionales de la Sociedad Periodística Araucanía, la campaña se encargará de difundir mensajes preventivos dirigidos tanto a los habitantes locales como a los vi- sita ntes que disfrutan de la región durante la temporada de verano.
En ese sentido, el enfoque central de esta iniciativa consiste en desalentar cualquier uso irresponsable del fuego y promover prácticas que contribuyan activamente a la prevención de incendios forestales. En palabras del Gerente General, Rodrigo Prado Lira, 'la campaña 'Fuego Cero' refleja nuestro compromiso con los habitantes de lastres regiones.
Estamos convencidos de que, mediante la colaboración con entidades clave, podemos marcar la diferencia. Es crucial sensibilizara la comunidad sobre la responsabilidad compartida en la protección de nuestros bosques y además de las viviendas que se ubican en localidades rurales y zonas urbanas, junto a la fauna de estos lugares'. La colaboración con el Gobierno Regional de La Araucanía y otros socios estratégicos refuerza el compromisode la campaña 'Fuego Cero' para enfrentar este desafío de manera integral.
Con el lema 'Únete a la causa' y el llamado a la acción, la campaña busca movilizar a la comunidad hacia prácticas seguras y sostenibles, enfatizando la responsabilidad compartida en la preservación de nuestro entorno natural. RELEVANCIA DEL TRABAJO COLABORATIVO Al respecto, el gobernador re- gional de La Araucanía, Luciano Rivas, señaló que: 'el verano pasado la situación de La Araucanía fue extremadamente compleja y como Gobierno Regional respondimos de cara a las necesidades de quienes son las víctimas de estos incendios que, en muchos casos, son intencionales.
Por este motivo es que este año hemos trabajado, en conjunto con actores clave de la región, orientando estratégicamente los recursos para prevenir y superar de mejor manera las situaciones que surjan de las altas temperaturas que se vislumbran para este verano 2024'.
Y agregó que 'entendiendo la relevancia del trabajo cola borativo para lograr soluciones, es que quisimos ser parte de esta campaña de la Sociedad Periodística Araucanía, bajo la certeza de que la educación para la prevención es clave, pues enfrentar este desafío es un trabajo de todos. Agradecemos la invitación a participar y aportar también en este espacio y felicitamos a los Diarios por su compromiso con las regiones', complementó. GENERAR UN CAMBIO EN NUESTRO ENTORNO La empresa Ruta de La Araucanía se ha unido a esta importante campaña que busca la prevención de incendios forestales y que se despleiga en el sur de nuestro país.
Felipe de La Maza, Gerente de Explotación de Ruta de La Araucanía, planteó que 'prevenir siempre nos permitirá salvar vidasy en Ruta de La Araucanía estamos convencidos que el tra bajo colaborativo entre las entidades públicasy privadas junto a la comunidad nos facilita el avanzar con claridad en esta materia cuando hablamos de seguridad vial e incendios forestales'.
El ejecutivo agregó que si bien estos hechos pueden desarrollarse por causas naturales, 'cifras de Conaf indican que en Chile el 99,7% de los incendios son generados por acciones imprudentes de las personas y cada año son miles de hectáreas las arrasadas por el fuego en nuestra región, generando diferentes impactos sociales, económicosy ambientales en la vida de quienes habitan los territorios, razón que nos lleva a comprometernos aún más con transmitir el mensaje en esta materia'.
Asimismo, destacó que 'desde nuestro activo rol en la Mesa de Prevención de Incendios Forestales, los mensajes que entregamos en la ruta a nuestros usuarios y las tareas educativas que desarrollamos en las escuelas, podemos generar un cambio en nuestro entorno y cuidar la vida de todos. Ser parte de esta campaña de prevención busca fortalecer el mensaje hacia las comunidades y nuestros usuarios, porque prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo, seamos responsablesyjuntos digamos alto al fuego'.
LLAMADO A LA PREVENCIÓN Juan José Ugarte, presidente de la Corporación de la Madera (Corma), destacó la importancia del trabajo público privado en el combate de los incendios forestales. 'Investigadores y científicos estiman que en las actuales con- diciones climáticas, de viento, humedad y temperatura, la velocidad a la que avanza un incendio podría aumentar en tres veces y su capacidad de destrucción y daño en cinco veces.
Con estos antecedentes a la vista, el poder preveniry luego combatir los incendios en la temporada que se avecina, constituirá sin duda un enorme desafío, que demandará una gran cantidad de recursosy ante el cuál, el tra- bajo conjunto entre el sector público y privado, y entre todas las instituciones y organizaciones de la sociedad civil, es fundamental', remarcó. Para este año -indicó- se ha realizado una inversión privada que supera en un 26% los montos históricos, alcanzando los 140 millones de dólares para financiar las labores de prevención y equipamiento de combate de incendios.
'Hay 3.600 bri- gadistas, los verdaderos héroes de estas jornadas, 70 aeronaves y 31 pistas de operación distribuidas en la zona centro -sur del país', expuso. Sin embargó, señaló que nada será suficiente 'si no detenemos los incendios en su origen: en Chile, los incendios rurales y forestales los causamos las personas. De los más de 2.000 casos investigados por CONAF la temporada pasada, se desprende esa conclusión: el 100% se explica por causa humana. En Chile no tenemos incendios por causa naturales, por lo que está en nuestras manos el lograr que esta tragedia humana, socialy ambiental no se repita. Para ello debemos actuar de manera diferente, sino Chile se nos quemará.
Nuestro compromiso está en ello', precisó. Arnoldo Shibar, director de Conaf en Los Ríos, comentó que en la zona 'a la fecha de hoy llevamos 13 incendios de ocurrencia lo que significa un 6,82 héctareas. Si lo compararmos con el año pasado a la fecha, llevábamos 34 incendios con aproximadamente 39,65 hectáreas.
Entonces efectivamente hemos hecho un trabajo importante justamente de prevención para poder disminuir la cantidad tanto en la courrencia como el daño'. En ese sentido, el personero hizo un llamado a la ciudadanía y a la gente que llega a la zona durante el verano, a la prevención,y así evitar cualquier situación que pudiera generar una chispa, un foco de incendios forestales.
Fuente: El Austral de Osorno