#
NOTICIAS DEL SECTOR

“Mi Ruta Educativa” de ISA INTERVIAL espera inaugurar dos nuevas ciudades educativas el 2024

22 de febrero de 2024

• La compañía ha implementado diversas iniciativas de educación vial a través de Mi Ruta Educativa, programa que tiene el objetivo de enseñar a los más pequeños medidas de seguridad vial.

• Este año se espera inaugurar dos parques viales educativos en la materia, iniciativa única y pionera en Chile.

En el centro de la estrategia de ISA INTERVIAL está la preocupación y compromiso por mejorar la calidad de vida y seguridad vial de las comunidades aledañas a las rutas que opera, de sus usuarios y de todos quienes conforman el ecosistema vial. La compañía ha implementado diferentes proyectos que buscan ser un aporte para quienes interactúan de manera directa e indirecta con las rutas, siendo uno de los ejes fundamentales la promoción de la educación vial a lo largo del país.

En esta línea, hace más de cinco años se creó el programa 'Mi Ruta Educativa', que tiene como objetivo enseñar a niños y niñas de primer ciclo básico, mediante innovadoras metodologías pedagógicas y lúdicas, sobre la normativa de tránsito, el autocuidado y la importancia de la reflectancia en la ruta. 'Esta iniciativa ha sido altamente solicitada por las autoridades locales y comunidades educativas a lo largo del país, y tan solo en 2023 impactamos de forma positiva a aproximadamente nueve mil niños con nuestros programas de educación vial. La implementación de Mi Ruta Educativa refleja el profundo compromiso de ISA INTERVIAL por ser una empresa responsable en materia social, educando a niños y niñas que serán los futuros protagonistas de la ruta. La seguridad vial es crucial para nuestra compañía, porque entendemos nuestro rol en lograr la mejor convivencia vial, solo así disminuiremos los siniestros de tránsito. Estamos comprometidos con ese propósito y la educación es una parte clave para lograrlo', enfatiza Carlos Kutscher, Subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos.

El compromiso de ISA INTERVIAL va más allá de la implementación de este programa. Esto lo evidencian las dos 'ciudades educativas' en seguridad vial que está impulsado la empresa, y que hoy se encuentran en etapa de construcción.

Una de estas mini ciudades se ubica en la comuna de Temuco, y está siendo gestionada por Ruta de la Araucanía, una concesión de la empresa. Para el desarrollo de este parque vial se firmó una alianza con el Instituto Claret de Temuco que permitirá emplazar la ciudad a un costado del recinto educacional, en un terreno de 3.500 metros, además de desarrollar otras actividades conjuntas, con el objetivo de fomentar la seguridad vial y promover conductas responsables de autocuidado en la formación ciudadana de niños y jóvenes. El involucramiento de la comunidad estudiantil es clave, ya que ellos tendrán un rol en la labor educativa hacia los visitantes. Esta mini ciudad contempla elementos que simulan un entorno interactivo con pasarelas, atraviesos, señalización y demarcaciones que permitan familiarizar a sus visitantes con la responsabilidad vial que cada persona tiene como parte del ecosistema, donde convergen peatones, automovilistas y ciclistas. A la fecha, ya se han sumado cinco instituciones a esta iniciativa, destacándose EFE, Mutual de Seguridad, Universidad Autónoma de

Chile, Conaset Araucanía y la 3° Comisaría de Carabineros de Padre Las Casas.

Por otra parte, Ruta del Maipo está desarrollando una 'ciudad educativa' en la comuna de Chimbarongo, específicamente en el área de descanso La Platina, en un espacio de 6.000 metros. Este parque vial infantil contará con todo el equipamiento de una ruta interurbana a escala, como pasarelas inclusivas, un corredor biológico, estación de servicios, paraderos, free flow, pistas de aceleración, entre otros. Para su desarrollo y operación también se cuenta con importantes aliados, como empresas contratistas y proveedoras de Ruta del Maipo, Mutual de Seguridad y actores del mundo público y privado.

Ambos proyectos destacan al ser los únicos lugares en Chile donde la comunidad en general podrá aprender sobre hábitos seguros para la movilización y convivencia vial en espacios de estas características, bajo el formato descrito y de manera gratuita.

'Desde el comienzo de estos proyectos se declaró la intención de convertir esta iniciativa en un megaproyecto que impacte positivamente a las comunidades, escolares, vecinos y usuarios, quienes podrán visitarlas de manera gratuita. Por eso, nos alegra poder cumplir ese deseo y continuar desarrollando espacios educativos que beneficien la convivencia vial. El objetivo final es generar conciencia y educar para lograr disminuir los siniestros viales a lo largo del país, y en ISA INTERVIAL reafirmamos cada día nuestro compromiso para lograrlo', agregó Carlos Kutscher.

Compromiso de ISA INTERVIAL con sus comunidades

Desde hace varios años, ISA INTERVIAL ha incorporado proyectos con alto impacto social en sus zonas de operación, iniciativas que han logrado construir y mantener la confianza con los actores territoriales en las diferentes regiones en las que opera la empresa.

La compañía ha organizado y participado de seminarios sobre seguridad vial, potenciando alianzas público-privadas. Por otra parte, busca contribuir al desarrollo y equidad territorial de ciudades pequeñas cercanas a su operación a través de su programa Lab Ruta 5, junto con impulsar el emprendimiento local mediante una alianza con Nada Nos Detiene.


Fuente: Diario Financiero