#
NOTICIAS DEL SECTOR

Tras largo proceso de selección: el esperado hospital de la zona norte de Santiago estará en Huechuraba

4 de marzo de 2024

El proyecto, que ha sufrido una serie de retrasos, finalmente tiene un terreno aprobado para iniciar las obras, ubicado en Américo Vespucio con la avenida Independencia.

La historia del esperado proyecto del hospital de la zona norte de Santiago está marcada por anuncios, errores y retrasos en una obra que, durante más de 12 años, no solo ha generado expectativa en la población, sino que ha aumentado el escepticismo respecto de la construcción del establecimiento prometido.

Son más de un millón de personas las que demandan atenciones de salud en la zona norte de la Región Metropolitana, de comunas como Tiltil, Colina, Lampa, Huechuraba, Quilicura, Conchalí, Recoleta e Independencia, y que cada año deben enfrentar una red pública colapsada que, hasta ahora, tiene como su principal referente al Hospital San José (Independencia) y que recientemente sumó al Hospital Clínico de la U. de Chile (también en Independencia) para enfrentar el déficit de infraestructura en la zona.

Pero tras años de idas y venidas, finalmente el proyecto parece estar en camino firme a concretarse, luego que en los últimos días fuera aprobado el terreno para su construcción y se estableciera que estará ubicado en Huechuraba. Fue poco después de que en 2019 se diera a conocer que el recinto sería construido en Colina, que el proceso se vio detenido debido a que el sitio no cumplía con los requisitos mínimos para albergar un centro asistencial, según la evaluación del Ministerio de Desarrollo Social.

De esta forma, el actual gobierno debió abrir un nuevo concurso, que incluyó ocho ofertas en seis comunas: Lampa, Tiltil, Colina, Huechuraba, Conchalí y Quilicura. Tras varios meses de análisis, dos sitios que corrían con ventaja para ser seleccionados: uno en Lampa y otro en Huechuraba.

Pero recientemente el Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social actualizó la ficha del proyecto, donde se señala que “la necesidad de selección de un terreno adecuado para emplazar el programa médico arquitectónico ha sido efectuada tras un extenso proceso de selección llevado a cabo, desde el año 2014, por múltiples mesas técnicas evaluadoras dirigidas por el Servicio de Salud Metropolitano Norte”.

Además, el documento señala que “el resultado de la selección del predio corresponde al denominado como ‘Los Libertadores', compuesto por los lotes 1 y del lote 2 (porción), Hijuela Las Casas de Santa Elena, comuna de Huechuraba, el cual posee una superficie total de 64.171,19 m2 y una superficie útil de 55.451,87 m2”.

Carlos Pozo, jefe de inversiones del Ministerio de Salud, detalla que el proyecto “contempla la construcción y habilitación de un hospital de alta complejidad con una infraestructura de 71.775 metros cuadrados, 368 camas totales, 14 quirófanos, 4 salas de parto integral, 2 equipos TAC computarizados, un resonador y 29 recintos para la atención de consultas médicas, con el objeto de dar respuesta a disminuir la brecha asistencial de las comunas de Colina, Tiltil, Lampa, Quilicura, Conchalí y Huechuraba”.

Sobre el proceso de selección del terreno, comenta que “se conformó, según normativa del Ministerio de Salud, una comisión evaluadora técnica con representantes del Servicio de Salud, y del Ministerio de Salud. También interviene en el proceso el Ministerio de Desarrollo Social, los que, tras un análisis exhaustivo de los antecedentes, que considera todos los costos relativos a la construcción como los de desplazamiento”, dieron el visto bueno al sitio.

La fase de inversión debería iniciar durante este año y se estima una inversión que superará los $323 mil millones.

Horas de espera
“Es una gran noticia”, asegura José Herrera (36), quien vive en el barrio El Salto, de Recoleta, y añade que “la atención en el San José no da abasto realmente, todos los inviernos colapsa esa urgencia, yo ya sé que si le pasa algo a mi mamá, tengo que llevarla a alguna clínica y pagar de mi bolsillo, porque si no lo hago, son horas de espera”.

Jaime Burrows, exsubsecretario de Salud Pública, destaca que “el crecimiento de la población en Santiago ha sido importante y ha ido requiriendo cada vez más camas y resolver problemas más complejos. En la zona norte, el Hospital San José no da abasto para la población que tiene asignada, por lo que hace muchos años se viene discutiendo construir un nuevo hospital. Es importante que se siga dando este tipo de pasos”.

Desde el municipio de Lampa, cuyo terreno fue desechado, aseguran que aún no han recibido una respuesta formal por parte de la autoridad, pero afirman que “la comisión evaluadora del hospital de la zona norte calificó nuestra propuesta como la mejor de las siete comunas en disputa, con una calificación técnica de 4,53 y una calificación económica de 5,96, lo que dio un promedio de 4,96, superior a lo ofertado por Huechuraba (4,84) y Colina (4,43). A pesar de que Huechuraba tiene la segunda mejor calificación, pareciera ser que las intenciones están ahí, porque es inexplicable que a casi dos años todavía no tengamos respuesta”.

No obstante, Burrows apunta que la ubicación elegida “está bien, hay un acceso al metro que va marcando una columna de expansión de Santiago y es sumamente importante. Se puede acceder tanto de las comunas que están más hacia al norte, pero también de aquellas como Quilicura, Recoleta, Independencia, que son comunas grandes, muy pobladas, y un hospital nuevo permite descargar un poco”.

INVERSIÓN
Se espera que se destinen cerca de $323 mil millones para su construcción.

 


Fuente: El Mercurio