Este 28, 29, 30 y 31 de mayo se realizará la versión 2024 del Chile Day —la iniciativa público-privada organizada por InBest— en Toronto y Nueva York. Se espera que en los encuentros, que buscan posicionar a Chile como un destino atractivo para las inversiones, participen más de 400 personas entre autoridades económicas —como los ministros de Hacienda y Obras Públicas, Mario Marcel y Jéssica López, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa—, líderes de empresas privadas y miembros de instituciones financieras de Chile, Canadá y Estados Unidos.
La primera parada será Toronto, y el encuentro estará centrado en fondos de inversión, infraestructura, venture capital, política, entre otros. Luego, el escenario será Nueva York y los temas vinculados a estrategias de inversión, economía y geopolítica harán el fuerte. La agenda incluye también reuniones del ministro Marcel con inversionistas, y la visita de una comitiva a la Bolsa de Toronto.
“Canadá es el mayor inversionista extranjero, demostrando su compromiso con Chile y su economía”, explica el presidente de InBest, Alberto Etchegaray, sobre esta “oportunidad única para promover los mercados de capitales chilenos y las oportunidades de negocios, generar conversaciones transversales sobre políticas públicas relevantes y mostrar a la comunidad empresarial canadiense nuestro compromiso con los más altos estándares de negocios”.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, intervendrá en el panel sobre las oportunidades para invertir en desalinización, junto al CEO de Transelec, Arturo Le Blanc y José Ignacio Valdez, cabeza de investment banking para Latam de Scotiabank. “Tenemos 30 años de experiencia con 73 proyectos actualmente en nuestra cartera para llevar a cabo a través nuestro programa de concesiones”, señala la ministra López, “para lo que resta del periodo de gobierno, nos hemos puesto la meta de licitar 24 proyectos por un monto de US$ 12.600 millones y requerimos ampliar los inversionistas”.
El CEO de Scotiabank Chile, Diego Masola, destaca el interés por “las oportunidades que ofrece el mercado local y la visión de las autoridades sobre los desafíos económicos del país, en particular sobre industrias que son claves para la presencia de Canadá en Chile, como energía y minería”.
El panel de Venture capital, por primera vez, contará con representantes de fondos de pensiones. Los panelistas serán Cristóbal Torres, gerente de inversiones de AFP Provida, y John-Christian Bourque, director de Ontario Teachers. Lo moderará Francisco Guzmán, director InBest y presidente de la Asociación chilena de Venture Capital, quien explica que “un tema relevante es el rol que deberían tener los fondos de pensiones chilenos en la industria”. Sin duda —agrega— será una “valiosa oportunidad para conocer la experiencia de uno de los mayores fondos de pensiones del mundo invirtiendo en capital de riesgo y revisar la situación chilena, limitada por la normativa y el tamaño de mercado”.
Una mesa que concita atención es el de los políticos, que tendrá a los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD) y Javier Macaya, presidente además de la UDI. De moderar se hará cargo Kenneth N. Frankel, presidente del capítulo canadiense del Council for the Americas.
¿Pacto fiscal o reforma tributaria?
El sugerente título es del panel, donde estarán el abogado Fernando Barros y el socio de EY, Angelo Nikolakakis, moderados por la directora de Aguas Andina y exsubsecretaria de Economía, Katia Trusich. Al respecto, la directora de InBest, Macarena Navarrete, destaca la oportunidad para “conversar sobre el estado de nuestra discusión tributaria, y qué hacer para por fin llegar a un consenso, mirando qué han hecho otros países para lograrlo”.
En otro, Maxim Dea, vicepresidente de CDPQ —fondo de pensiones de Quebec que gestiona US$ 434 mil millones— y el gerente de inversiones de AFP Cuprum, Andrés García, abordarán el “Impacto del marco regulador en la rentabilidad de los fondos de pensiones”. “Se comparará el impacto que las distintas políticas de inversión de los fondos de pensiones de Chile y Canadá han tenido en su rentabilidad”, explica Cristobal Torres, director de InBest, “que se traduce directamente en la pensión final recibida por los pensionados”.
Y sobre el rumbo de los fondos de inversión, hablarán Ben Vaughan, socio de Brookfield, destacada firma de inversión global con más de US$ 925 mil millones en activos bajo gestión; Dalibor Eterovic, de LarrainVial; Juan López, de Ontario Teachers; Istvan Zollei, de Orion Resource —fondo que invierte en minerales críticos en todo el mundo y en Chile—, y la moderación estará por cargo de Mauricio Janauskas, de McKinsey. “Será una excelente oportunidad para discutir las ventajas competitivas de Chile para enfrentar los desafíos de la nueva economía. Temas como energías limpias, hidrógeno verde y litio serán parte de la discusión del panel”, detalla el director de InBest, Jaime Besa.
Se espera que el panel sobre “el futuro de la minería y el desarrollo potencial del litio en Chile” despierte alto interés, así como sus expositores. Estarán en la mesa, Amanda Hall, CEO y fundadora de Summit Nanotech; el director ejecutivo de Wealth Minerals, Marcelo Awad y José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo. La exdirectora de Codelco y presidenta de la Cámara de Comercio Chileno-Canadiense, Patricia Núñez. “El futuro de la explotación del litio en Chile ha generado mucho interés entre inversionistas del mundo minero”, destaca Guillermo Tagle, director InBest, quien moderará este panel y también el que profundizará en el desarrollo del mercado de capitales, como driver para el desarrollo económico. Ahí estarán la vicepresidenta de la Comisión del Mercado Financiero, Bernardita Piedrabuena, junto al CEO de BTG Pactual Chile, Juan Guillermo Agüero; Winnie Sanjoto, vicepresidente del Coorporate Finance at Ontario Securities Commision.
Fuente: El Mercurio