#
NOTICIAS DEL SECTOR

Sacyr levantará planta de asfalto de US$4 millones para construir tramo de la Ruta 5 entre La Serena y Coquimbo

31 de mayo de 2024

De acuerdo a antecedentes de la empresa española, ingresada en una Consulta de Pertinencia CP) el Servicio de Evaluación Ambiental, mezclas asfálticas están pensadas para cubrir la demanda que requiere el proyecto originales el actual tramo de la arteria que separa a ambas ciudades.

Ello,en medio de la definición que podría darse respecto a la ejecución de una circunvación propuesta por el MOR Producción promedio llegará a las 292 toneladas/día.

'Planta de Asfalto Lambert' es el nombre del proyecto que Sacyr Chile S.A. pretende levantar en marco de la futura construcción de la Ruta 5, entre Los Vilos y La Serena. La empresa española, controladora de concesionario Ruta del Elqui, adjudicataria de la iniciativa, ingresó una Consulta de Pertinencia (CP) al Servido de Evaluación Ambiental (SEA) con los detalles del complejo, valorizado en US$4 millones.

La fase constructiva corresponde a la habilitación de un terreno de dos hectáreas, emplazado cerca del kilómetro 7,6 de la Ruta D 205. Allí, se instalará la planta de asfalto, áreas de acopio de áridos, maquinadas; insumos y suministros; e instalaciones asociadas para efectuar los trabajos de reposición o mejoramiento de pavimentos existente en la actual Ruta 5.

La capacidad de producción promedio llegará a las 292 toneladas/dia.

En ese sentido, la compañía afirmó que el objeto es mejorar el estándar técnico y los niveles de servido del Tramo Urbano de las comunas de Coquimbo y La Serena. '9 material a producir será destinado exclusivamente para la repavimentación en los sectores de Ruta 5, entre los km 457.7 473.640', indicó el documento al que accedió Semanario Tiempo. Dicha precisión, se entrega aun
restando lo que determinará el Ministerio de Obras Públicas respecto a la eventual ejecución de una circunvalación entre ambas comunas.

Datos del complejo

La fase de montaje del proyecto 'Planta de Asfalto Lamben' estima una duración de sólo dos meses. El primero corresponde a las cimentaciones y preparación del terreno. Luego, se realizará, las pruebas en planta de asfalto. La etapa de operación de la iniciativa sea de un año.

Por su parte, el período de cierre tendrá una extensión estimada también de dos meses, a contar desde la detención de las funciones, el desmontaje, retiro de contenedores, hasta la restitución del terreno.

En el proceso, la firma española deberá habilitar vías y control de acceso; oficinas; servicios higiénicos; instalaciones eléctricas; básculas de pesaje; bodegas de residuos peligrosos y domiciliarios; estacionamientos, entre otros. La instalación de faenas tendrá un consumo eléctrico de 50 kilovoltios, la cual será suministrada mediante un equipo electrógeno autónomo con doble capacidad a la requerida y se dispondrá de un total de 150 litros diarios por persona de agua potable. El combustible será provisto por camiones surtidores.


Fuente: Tiempo