El complejo hospitalario sumará 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos a la red de atención primaria de la Región Metropolitana.
Las obras del nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría continúan avanzando: la ejecución de las obras del complejo hospitalario que se perfila como el distrito de salud más grande del país ya alcanzan el 92%.
Con una inversión de cerca de US$400 millones, este nuevo complejo que se ubicará en Providencia sumará 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos con equipamiento de última generación a la red de atención médica pública de la Región Metropolitana.
Se espera que tras su inauguración, estos nuevos centros beneficien a más de 1,5 millones de personas del Gran Santiago, principalmente de las comunas de Providencia, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, Macul, Vitacura y Lo Barnechea. El nuevo complejo, que también integra al Instituto Nacional de Geriatría, triplicará la actual capacidad de atención, consolidándose como el único hospital público especializado en el cuidado del adulto mayor. En tanto, las nuevas instalaciones del Hospital del Salvador incluirán la única Unidad de Trauma Ocular del país, además de una Unidad de Trasplantes.
Al respecto el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, destacó la relevancia de este proyecto: "Providencia es una comuna por la que transitan más de dos millones de personas al día en busca de diversos servicios, y la salud es uno de los más demandados. Hoy marcamos un hito en el camino hacia la inauguración del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, un proyecto que ha tomado más de una década, pero que ya alcanza un 92% de avance".
"Ojalá podamos finalizar pronto las obras para que los vecinos de la comuna puedan acceder al distrito de salud más grande del país", expresó el jefe comunal.
Por su parte el doctor Alberto Vargas, director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), señaló que "estamos muy contentos de estar aquí porque esta obra ha tenido un largo desarrollo y estamos entrando definitivamente ya en tierra derecha para poder inaugurar y poner en funcionamiento este establecimiento que impactará en la salud de nuestra población".
Detalles del recinto
Los edificios tendrán cuatro pisos de altura y contarán con tres subterráneos: el primero para las áreas de logística del recinto, y los otros dos para estacionamientos, en los cuales se contará con un total de 1.487 espacios.
Además, ambas edificaciones incorporan aisladores sísmicos de manera integral, tecnología que absorbe la energía generada por eventos telúricos de gran magnitud y que minimiza su impacto y reduce posibles daños estructurales al recinto hospitalario.
Al respecto, el director de Infraestructura Grupo GIA, Jorge Moguel, destacó que "nos enorgullece aportar con soluciones innovadoras y sostenibles, marcando un estándar de liderazgo en infraestructura. Nuestro objetivo es avanzar con excelencia en la ejecución de uno de los proyectos sociales más relevantes para la Región Metropolitana".
Dado al grado de avance, la Concesionaria de Salud Santiago Oriente (CSSO) espera iniciar la puesta en marcha del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría durante junio de este año.
Fuente: Emol