Concesiones del MOP explicó a regantes del Ñuble detalles y plazos del proceso. Presidente de la Junta de Vigilancia del río Ñuble, destacó su importancia para el desarrollo local.
La construcción del embalse La Punilla entra en una etapa decisiva, ya que se anunció que durante el segundo semestre se adjudicará su licitación. En ese contexto, la recepción de ofertas técnicas y económicas serán el 13 de junio y 11 de julio, respectivamente, no quedando espacio para nuevas postergaciones que retrasen la puesta en marcha del proyecto, explicaron desde la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.
Dentro de los cambios informados por la encargada del proyecto, Pamela Martínez, en la reunión entre los regantes y la dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), según informaron desde la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, están el aumento de un 20% del subsidio fiscal, que permite ser más atractivo para potenciales oferentes; el mejoramiento del trazado de la Ruta N-31 y de caminos perimetrales, la reforestación de 400 hectáreas y la construcción de 5 miradores, entre otros avances complementarios. Por otra parte, queda al arbitrio del futuro concesionario de la obra explotar o no el negocio hidroeléctrico, confirmando la prioridad del proyecto en materia de riego.
"Este es un proyecto que ha implicado un esfuerzo enorme por muchas décadas. Una vez que asume este Gobierno, el proyecto se congeló, pero gracias a reuniones con la ministra Jessica López, el ministro Mario Marcel, parlamentarios y otras tantas gestiones con actores del mundo público y privado, hemos logrado que se encamine esta obra que marcará un antes y un después en el desarrollo de la región de Ñuble", dijo en su alocución, Fernando Rueda, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.
"El Embalse Nueva La Punilla es un proyecto con larga historia y que hoy se encuentra en su fase final de estudios para ser adjudicado. El agua y el abastecimiento son unos de los principales ejes del ministerio y, en este contexto, estamos enfocados en solucionar los problemas de Ñuble", destacó la directora de Concesiones(s), Patricia Vásquez.
Luego de explicar los fundamentos técnicos de la licitación, la jefa de la Unidad de Proyectos Hidráulicos, Lorena Araya, también valoró el significado de este encuentro de trabajo con los regantes.
"La reunión me pareció muy positiva, ya que todos los participantes terminaron con tranquilidad respecto del avance que está teniendo el proyecto. Como gobierno estamos dando buenas noticias, porque hubo una preocupación por aumentar el subsidio y así poder avanzar en este proyecto, además con fechas concretas y compromisos que son súper relevantes para los regantes. Nosotros estamos conformes con el trabajo que estamos desarrollando y estamos muy comprometidos en tener adjudicado el embalse de aquí a fines de año", aseguró.
Mancomunado
Por su parte, el delegado presidencial, Rodrigo García, cerró la reunión resaltando la oportunidad de diálogo con los usuarios del río Ñuble, bajo la perspectiva de un trabajo conjunto y sistemático.
"Estoy muy contento, porque creo que fue una reunión muy positiva, donde se pudieron aclarar dudas que eran válidas. Lo más importante es que se estableció una relación de trabajo, de confianza y que nos va a permitir continuar desarrollando todo lo necesario para concretar el Embalse Nueva La Punilla, que es un proyecto que todos sabemos que Ñuble lo requiere, porque significará un cambio muy grande para la economía en general".
El delegado presidencial también destacó el alcance social del proyecto en San Fabián, "posibilitando el riego de una importante cantidad de hectáreas y fortaleciendo la vocación turística de la comuna cordillerana, como pilar de su estrategia de desarrollo".
Fuente: Crónica Chillán