#
NOTICIAS DEL SECTOR

Postergan licitación de la ruta Pie de Monte y proyectan su adjudicación a inicios de 2026

20 de marzo de 2025

La licitación de la ruta que unirá San Pedro de la Paz y Coronel por US$416 millones ya había sido reagendada dos veces. Concesiones dijo que las empresas pidieron el cambio de fecha.

A través de una circular aclaratoria con fecha 13 de febrero, y publicada este martes en su sitio web, la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) oficializó la postergación de la apertura de ofertas técnicas y económicas de la licitación para la construcción de la ruta Pie de Monte con una vía de 20 kilómetros entre San Pedro de la Paz y Coronel con un costo de US$416 millones.

En concreto, el documento se detalla que la apertura de ofertas técnicas se realizará el próximo 31 de julio y no el 28 de marzo, mientras que en el caso de la apertura de ofertas económicas se aplaza desde el 25 de abril al 28 de agosto. Fuentes de este medio indicaron que con este cambio se proyecta que la adjudicación del contrato ocurra durante en el primer trimestre de 2026.

Vale recordar que este es el tercer aplazamiento que se realiza del proceso durante la actual administración, siendo el primero en octubre de 2022 debido a los retrasos en la tramitación del plan regulador Metropolitano de Concepción, y el segundo durante el mes de agosto postergando por siete meses la apertura de ofertas para evitar la superposición de licitaciones con el proceso en torno a la segunda concesión de la ruta del Itata, recientemente adjudicada a Sacyr.

En respuesta entregada a Diario EL SUR por escrito, la DGC detalló que la postergación responde a "ajustes que buscan dar respuesta a la solicitud expresa de las empresas interesadas para contar con un mayor plazo para su análisis”, junto con destacar que “a la fecha nueve empresas han comprado las bases de licitación de este proyecto, entre las que se incluyen empresas provenientes de China, España y Australia".

Información que coincide con lo señalado en enero por el director general de Concesiones Juan Manuel Sánchez, quien apuntó que “estos procesos implican una serie de consultas de ida y vuelta”, en alusión a la postergación en agosto de la licitación de la ruta Pie de Monte.

Fuentes dentro de Gobierno explicaron que la solicitud de más plazo por parte de las empresas también responde a que en este caso –a diferencia de otras licitaciones– se debe construir una ruta desde cero, para lo cual los análisis demandan un estudio acabado del sector y la legislación.

Preocupación

El alcalde de San Pedro de la Paz Juan Pablo Spoerer planteó que la decisión de postergar la apertura de ofertas "es una muestra más de la falta de consideración del Gobierno con las prioridades de la comuna. Esta ruta debió haber sido licitada más de un año, y seguimos sufriendo retrasos en la licitación".

"Se ha argumentado, y hemos tenido la retroalimentación del Gobierno indicando que no tendríamos oferentes, pero el propio Presidente Boric dijo acá que este trabajo debía realizarse de forma previa para que las licitaciones resulten. Pareciera que los propios funcionarios de Gobierno no cumplen las indicaciones del Presidente, y eso deriva en un retraso importantísimo para obras clave para San Pedro de la Paz. Es una seguidilla de faltas de consideración y solicitamos que esto se concrete a la brevedad", añadió, junto con confirmar que este viernes se reunirá en Santiago con los equipos de la Dirección General de Concesiones para "manifestarles nuestra molestia ante esta situación y pedirle que esto se concrete a la brevedad".

A través de una declaración escrita enviada a este medio, la Cámara Chilena de la Construcción Concepción (CChC) manifestó lamentar la decisión de la DGC, apuntando que "se trata de una ruta fundamental para la conectividad y el desarrollo productivo de nuestra región. Esperamos que éste sea el último retraso administrativo para que el 2032, finalmente, veamos concretada una obra que lleva muchos años de postergación".

"Según un estudio realizado por la CChC Concepción durante 2024, más de 20 mil personas son diariamente afectadas por atochamientos en la ruta 160. Por lo cual, cobra real urgencia proyectos como Pie de Monte, que contribuirán a descongestionar dicha vía estructurante", complementaron.

Las principales obras de la ruta Pie de Monte

Según los antecedentes aportados por la Dirección General de Concesiones, las obras de la futura ruta Pie de Monte consideran 20 kilómetros aproximados de pista en doble calzada con una mediana de 6 metros, además de seis enlaces desnivelados, un puente sobre la laguna La Posada de 300 metros de longitud, siete atravesíos para dar continuidad a vialidad transversal y dos viaductos. "El proyecto potenciará el desarrollo de la región, aportando nueva vialidad estructurante que reducirá hasta 30 minutos los tiempos de traslado", indicaron de la DGC.


Fuente: El Sur