MOP. El Ministerio de Obras Públicas entregó detalles de listado que suma un total de 30 iniciativas.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó su primer Plan de Licitaciones 2025 a nivel país, el cual incluye una cartera de proyectos considerada como importante para la Región de Atacama, con un total de 30 iniciativas que representan una inversión aproximada de 162 mil millones de pesos. Estos proyectos buscan mejorar y fortalecer la infraestructura en la región, "generando empleo y promoviendo el desarrollo económico local", destacó el MOP.
"El lanzamiento de este plan se enmarca en el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por seguir impulsando la infraestructura y dinamizar la economía en todo el país. Para continuar en esa senda de crecimiento en 2025, el MOP ha priorizado inversiones clave para fortalecer sectores estratégicos de la economía, como la infraestructura vial, hidráulica, aeroportuaria y edificación pública", agregó el MOP.
El seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita señaló que "este plan de licitaciones no solo tiene un impacto directo en la infraestructura de la región, sino que también contribuirá a la generación de empleo y la reactivación de la economía local. Los proyectos anunciados incluyen tanto obras de conservación y mantenimiento como nuevas construcciones que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de la región favoreciendo a sectores claves como la agricultura, el transporte, turismo y mejorando la conectividad regional".
Empresas
Guaita además informó que "para garantizar el éxito de estas licitaciones y facilitar la participación de las empresas en la ejecución de los proyectos, el MOP ha implementado diversas medidas de flexibilización, como el aumento significativo en los anticipos para las obras. En 2024, se entregarán a nivel nacional anticipos por 45.000 millones de pesos, un salto importante respecto a los 6.200 millones de pesos del año anterior. Esta medida ha permitido a las empresas contar con liquidez durante todo el proceso de instalación de faenas, contribuyendo a una mejor ejecución de la obra pública".
Finalmente el seremi MOP, indicó que "la inversión en infraestructura es clave para seguir avanzando hacia un país más competitivo y con una economía más dinámica. A través de estas iniciativas, el MOP reafirma su compromiso con el desarrollo de la Región de Atacama, buscando mejorar la conectividad, la seguridad vial y la calidad de los servicios básicos para todos sus habitantes".
En este listado no está la doble vía Caldera-Antofagasta, dado que es una obra concesionada por la Dirección General de Concesiones.
Principales proyectos para Atacama
Dirección de Arquitectura:
- Ampliación del Edificio MOP Atacama: 22.800 millones de pesos.
- Cuartel PDI Vallenar: 7.079 millones de pesos.
- Conservación de Plan Escuelas y Liceos, Región de Atacama, Grupo 1: 5.499 millones de pesos.
Dirección de Obras Hidráulicas:
- Construcción de Obra Fluvial en Río Salado, Chañaral: 600 millones de pesos.
- Conservación del Sistema de Riego Canal Gallo y Ferrera, Región de Atacama: 440 millones de pesos.
- Construcción de obras fluviales y control aluvional Quebrada Paipote, etapa III: 7.800 millones de pesos.
Dirección de Vialidad:
- Diseño y construcción del Puente Huasco y P. Superior FF.CC en Ruta Costera: 876 millones de pesos.
- Mejoramiento de la Ruta C-13 S (Cruce Ruta 5 - El Salado - D. de Almagro): 65.692 millones de pesos.
- Conservación Global Mixto de Caminos en diversas provincias de la región, por un monto total de 30.000 millones de pesos.
Dirección de Aeropuertos:
- Conservación Mayor del Área de Movimiento del Aeródromo Desierto de Atacama, 2025: 4.430 millones de pesos.
- Construcción del Punto de Posada Alto del Carmen: 320.356 millones de pesos.
Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales:
- Conservación del SSR Tatara, comuna de Freirina.
- Habilitación Fuente Complementaria SSR el Jilguero (segundo llamado). *La suma de ambos contratos, por 660 millones de pesos.
Dirección Obras Portuarias:
- Conservación emergencia: Entre los días 24 al 31 de diciembre del 2024, se desarrollaron diversas marejadas, con alturas de olas superiores a los 12 metros y que afectan la costa de Atacama, particularmente 3 comunas con mayor densidad, afectando los bordes costeros de cada una. Tal situación nos obliga a contratar obras de emergencia, con personal calificado y de manera inmediata para recuperar las condiciones de operatividad y devolver seguridad, acceso y conectividad a la ciudadanía.
- Chañaral (daños caleta de Pescadores): $ 370.714.750.
- Caldera (Punta Caleta – Caleta Materassi): $ 364.273.500.
- Huasco (daños caleta de Pescadores): $ 1.215.466.000.
Fuente: El Diario de Atacama