En su primera entrevista como Presidenta del gremio de empresas de infraestructura pública concesionada, la ingeniera, exministra y exconsejera constitucional Gloria Hutt conversó con el Diario Financiero en torno a su propia historia con el sector, los desafíos que se enfrentan, y los nuevos campos en los que la industria podría entrar, como por ejemplo, establecimientos educacionales, recintos deportivos o parques.
Hutt, que fue invitada a presidir el gremio y resultó confirmada en el cargo de manera unánime por el Directorio, tiene 12 años de experiencia directa con el rubro, a través de la empresa consultora especializada donde trabajaba antes de entrar al sector público en 2010 como subsecretaria de Transportes en el primer Gobierno del Presidente Piñera. "Hice estudios para prácticamente todas las concesiones de autopistas que están operando", comenta.
Sobre su decisión de aceptar, Hutt dice que le "pareció una oportunidad muy atractiva por el potencial que tiene el sector. Creo firmemente que puede ser un aporte sustantivo al crecimiento económico que el país necesita y también a la calidad de vida de las personas, teniendo en cuenta que se administra infraestructura pública de servicio", afirma.
-Y en su gestión en Copsa, ¿en qué se enfocará?
Uno, en reforzar la mirada en el servicio, en el hecho de que estas infraestructuras prestan servicios y las personas están cada vez más sensibles a la calidad del servicio. Lo otro, es que es difícil pensar en una recuperación económica estable y sólida que no contenga inversiones en infraestructura. Están en todos los planes de recuperación económica en el mundo. Un desafío importante es proponer mecanismos que permitan adaptaciones más rápidas de los contratos En proyectos de muy largo plazo, 30 años, los proyectos cambian mucho. Los mecanismos vigentes no tienen la flexibilidad necesaria.
Puedes acceder a la entrevista completa, en este enlace.
Fuente: Diario Financiero
