Con la presencia en el panel de Gloria Hutt, presidenta de Copsa, se desarrolló el seminario "Chile: Crecimiento e Inversión, ¿Pensemos en grande?" organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en conjunto con KPMG, que buscó ser un espacio de reflexión sobre las medidas necesarias para retomar la senda del crecimiento económico sostenido en el país.
El evento, desarrollado en la sede de Alta Dirección FEN, congregó a líderes empresariales, académicos, ex autoridades de Gobierno, y expertos del sector público, quienes compartieron miradas y propuestas para impulsar la inversión y la productividad en el actual escenario económico.
El panel de conversación fue conducido por Carolina Cuevas, miembro del consejo consultivo empresarial FEN, y estuvo compuesto por tres reconocidas figuras del ámbito económico y empresarial: Gloria Hutt, presidenta de COPSA y exministra de Transportes; Eduardo Aninat, exministro de Hacienda; y Juan Sutil, presidente de Empresas Sutil. A ellos se sumó el expresidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien intervino con una mirada crítica sobre la coyuntura nacional.
La exposición principal estuvo a cargo del expresidente de la República Eduardo Frei, quien, con una visión crítica, abordó la situación actual del país y el sistema político. Respecto al crecimiento, Frei indicó: "¿Cuál es el problema del crecimiento? Porque aquí en Chile siempre tenemos un culpable del asunto. Los primeros a quienes le echan la culpa son a los empresarios. Esa es la verdad. Después a los inversionistas, después a los emprendedores. ¿A cuál de todos esos le echamos la culpa? Yo se la voy a echar hoy día a las pymes políticas".
El exmandatario también advirtió sobre el riesgo del populismo en la región. "La trampa del populismo ha destruido países en América Latina. El país requiere un nuevo impulso", sostuvo.
Por su parte, la presidenta de COPSA, Gloria Hutt, centró su intervención en la urgencia de ejecutar obras clave ya comprometidas: "Necesitamos que el próximo presidente destrabe los proyectos que ya están adjudicados", dijo, en referencia al rezago en infraestructura y logística.
Hutt también analizó una "falta de desarrollo" de la contraparte en el Estado de la industria de concesiones. “El sistema de asociación público-privada se ha ido diversificando y complejizando, y en ese tiempo, la contraparte del Estado no ha crecido al mismo ritmo (…) hay una necesidad de reforzar los equipos en el Estado para acompañar la necesidad de más infraestructura, con gente especialista, y con más uso de tecnología, con lo que los proyectos pueden andar más rápido”, sostuvo. Puedes repasar parte de su intervención aquí.
Desde el mundo empresarial, Juan Sutil reforzó la necesidad de recuperar el dinamismo institucional: "Chile logró poner reglas para forjar el futuro. Nos quedamos con el avión, pero necesitamos cambiar la tripulación para volver a crecer", comentó.
En una línea crítica respecto al debate tributario, el exministro Eduardo Aninat planteó: "Debemos dejar de estar obsesionados con el sistema tributario", sugiriendo que el foco del crecimiento no debe limitarse al diseño impositivo, sino concentrarse en el sistema político.
Puedes revisar el seminario completo aquí.
Fuente: COPSA