Más de 17.000 m2 construidos y equipados al más alto estándar, 641 camas en total, la recuperación de dos pabellones del complejo original, y la única Unidad de Trauma Ocular del país, entre otros aspectos, incluye el nuevo complejo Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría, obra pública concesionada que se acerca al término de la etapa de construcción, por lo que está prácticamente listo para servir a más de 500 mil habitantes, principalmente de la Región Metropolitana.
La presidenta de Copsa, Gloria Hutt, y su gerente general Francisco Soto, llegaron hasta las instalaciones, para hacer un recorrido por el complejo y conocer de primera mano las instalaciones, acompañados de directivos de la concesionaria Consorcio de Salud Santiago Oriente (CSSO), liderados por su gerente general Gibrann Zavala.
Son tres edificios nuevos, de 4 pisos de altura: el edificio del Instituto Nacional de Geriatría en el lado suroriente del terreno, por calle José Manuel Infante; el edificio de atención abierta del Hospital del Salvador al norponiente del paño, y el ala de hospitalización del Hospital del Salvador, en la esquina de Hernán Alessandri con José Manuel Infante.
La infraestructura también cuenta con un helipuerto de 900 metros cuadrados para traslados de urgencia, y tres subterráneos: el primero para las áreas de logística de los hospitales, y los otros dos para casi 1.500 estacionamientos. El proyecto también considera la rehabilitación de dos edificios históricos, que antes albergaban las unidades de Dermatología e Infectología y que han sido renovados completamente para servir como auditorios de capacitación y reuniones para la comunidad hospitalaria.
La obra incluye un proyecto de paisajismo que incorpora 58 árboles y varios miles de especies arbustivas y trepadoras, para un área verde y espacios terapéuticos de casi 6 mil 300 metros cuadrados, incluyendo la conservación y reincorporación de 30 ejemplares de palmeras que estaban originalmente en el predio.
Tras la visita, Gloria Hutt señaló que el complejo "refleja en toda su magnitud, el beneficio de la asociación público-privada: una obra pública construida con el alto estándar que puede entregar el aporte privado". Se trata, prosiguió, de "infraestructura del mejor estándar. Hemos visto cómo se ha cuidado hasta el último detalle. Hemos visto camas que ya comienzan a instalarse, y boxes de atención ya equipados".
Cabe recordar que esta obra fue adjudicada en el año 2014, y debió ser entregada al uso en 2019, sin embargo, diversos inconvenientes han demorado la puesta en marcha del proyecto, con el consiguiente aumento en el plazo para entregar los servicios a los usuarios. Según ha planteado el concesionario, además del impacto de la pandemia que retrasó el avance de obras, una serie de condiciones no consideradas en el diseño inicial, trámites asociados a la burocracia en la entrega de terrenos y las dificultades de coordinación intersectorial, han extendido la etapa de construcción por más de 10 años.
Puedes conocer más de esta obra en este video.
Fuente: COPSA