#
NOTICIAS DEL SECTOR

COPSA presenta documento “5x5: 5 Propuestas por 5 Razones” a la ciudadanía y a las ocho candidaturas presidenciales

6 de octubre de 2025

La Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (COPSA) hará entrega a los ocho candidatos presidenciales, de un documento que resume sus propuestas y argumentos para fortalecer la infraestructura pública en Chile a través del modelo de concesiones.

El documento, titulado “5x5: 5 Propuestas por 5 Razones”, es un llamado de COPSA a aprovechar la experiencia acumulada de 25 años para enfrentar los desafíos del país en el marco del próximo período presidencial.

Las cinco propuestas, en grueso, son:

  1. Adaptar la gestión para acelerar resultados: Reducir los plazos para activar los servicios, acelerar trámites y optimizar diseños y aprobaciones en etapas previas a las licitaciones.
  2. Modernizar los contratos con visión de largo plazo: Flexibilizar los contratos para responder a cada proyecto, fijar estándares de servicio objetivos y equilibrar riesgos y compensaciones.
  3. Simplificar tarifas, crear incentivos al buen servicio, revisar sistemas de multas y premios.
  4. Fortalecer la planificación nacional de infraestructura: Integrar y transparentar la información de proyectos e inversiones, mejorar la coordinación entre leyes, planes y contratos.
  5. Promover y fortalecer la competencia: Incentivar la participación de empresas de distintos tamaños y perfeccionar los modelos de concursos y garantías, asegurando estabilidad y consistencia en el sistema concesional.

Las cinco razones para las propuestas:

  1. La infraestructura presta servicios fundamentales: Más de 1.700 millones de transacciones viales, millones de pasajeros transportados y cientos de miles de camas hospitalarias y plazas penitenciarias son gestionadas bajo el sistema de concesiones.
  2. Las inversiones en infraestructura activan la economía: En 25 años, se han invertido USD 25.000 millones y generado casi 16.000 empleos; además, la infraestructura ha mejorado la conectividad y reducido los costos logísticos del país.
  3. La infraestructura concesionada es la principal red de conectividad: Más de 4.880 km de autopistas concesionadas atraviesan 190 comunas y más de 2,3 millones de metros cuadrados corresponden a infraestructura pública concesionada.
  4. La Asociación Público-Privada permite focalizar recursos en urgencias sociales: El modelo ha sido perfeccionado y reconocido internacionalmente, permitiendo que el Estado dedique más recursos a prioridades sociales.
  5. Las necesidades de infraestructura seguirán creciendo: Las demandas por mejor conectividad, servicios y espacios irá en aumento, y el sistema público-privado ha probado ser una herramienta eficaz para responder a estos desafíos.

Al respecto, Gloria Hutt, presidenta de COPSA, sostiene que “estas propuestas nacen del aprendizaje acumulado en 25 años de experiencia, y buscan poner ese conocimiento al servicio de un país más equitativo, integrado y preparado para los desafíos del futuro.”

En tanto, Francisco Soto, gerente general, destaca: “Nuestra motivación es clara: que cada obra, contrato y proyecto contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas. Porque detrás de cada inversión hay una comunidad que espera conectividad, salud, seguridad y oportunidades.”

Con estas propuestas, COPSA invita a los candidatos presidenciales a tener en cuenta el valor histórico y estratégico del sistema de concesiones para seguir acercando a Chile al desarrollo y la equidad durante la futura administración 2026-2030.


Fuente: COPSA