#
NOTICIAS DEL SECTOR

Comandos presidenciales debaten sobre el futuro de la infraestructura nacional

7 de octubre de 2025

Una amplia coincidencia sobre el rol de la infraestructura para el bienestar y el crecimiento, y el valor de la alianza público-privada, fueron las principales conclusiones que dejó el debate "Infraestructura para el Chile que queremos", organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y transmitido por EmolTV – puedes ver el debate completo aquí. La actividad reunió a representantes de tres comandos presidenciales para discutir las propuestas de infraestructura pública que guiarán el próximo período gubernamental.

El debate contó con la participación de Luis Escobar, representando a Jeannette Jara; Martín Arrau, por parte de José Antonio Kast y Clemente Pérez, del equipo de Evelyn Matthei. La actividad fue un espacio clave para conocer las visiones de los diferentes comandos sobre el desarrollo de infraestructura en el país.

Por parte de COPSA, estuvieron presentes su presidenta, Gloria Hutt, y el gerente general, Francisco Soto, quienes además le hicieron entrega a los representantes de los candidatos de su documento "5x5: 5 Propuestas por 5 Razones", en el que la Asociación aborda mejoras derivadas de sus 25 años dedicados al desarrollo de infraestructura pública a través del modelo de concesiones.

Este encuentro se enmarca en la iniciativa del CPI de entregar insumos técnicos a las candidaturas presidenciales. El Consejo ha desarrollado un documento estratégico con 36 propuestas para el sector infraestructura, organizadas en 7 ejes estratégicos orientados a enfrentar los desafíos del país.

Las propuestas del CPI apuntan a alcanzar una inversión en infraestructura pública del 3,2% del PIB en un período de 10 años, combinando recursos públicos (2,3% del PIB) con financiamiento privado a través de concesiones y otros mecanismos (0,9% del PIB). Esta meta representa un aumento significativo respecto al promedio histórico de 2,5% del PIB de los últimos 10 años.

Por parte del CPI, Vivian Modak, consejera y especialista en transporte y movilidad, moderó el espacio, que se realiza en un momento crucial de la campaña presidencial, cuando los candidatos buscan consolidar sus propuestas programáticas.

Desafíos sectoriales abordados

Durante el encuentro se abordaron diversos desafíos estructurales que enfrenta Chile en materia de infraestructura. Entre los temas prioritarios se destacan la necesidad de modernizar el sistema ferroviario, mejorar los accesos portuarios, desarrollar infraestructura hídrica y fortalecer las redes de transmisión eléctrica.

Hubo una amplia coincidencia entre los representantes de los comandos, sobre el rol de la infraestructura para el bienestar y el crecimiento. También concordaron en el valor de la asociación público-privada. Durante el debate, también quedaron claras prioridades transversales: destrabar, invertir, coordinar, perfeccionar la regulación. También, priorizar proyectos para abastecimiento de agua, conectividad y bienestar social.

Por otro lado, las diferencias evidenciadas se enmarcan en aspectos del presupuesto fiscal y la gestión del Estado.

Esta actividad se suma a los múltiples espacios de diálogo que el CPI ha generado con los candidatos presidenciales, incluyendo reuniones directas con los comandos para presentar las propuestas técnicas. La organización ha visitado recientemente instalaciones estratégicas como Puerto San Antonio para analizar proyectos de infraestructura de largo plazo.

El debate "Infraestructura para el Chile que queremos" representa un esfuerzo por posicionar la infraestructura como un tema central en la agenda política nacional, buscando generar consensos que permitan proyectar el desarrollo del país con una visión de largo plazo, independientemente del resultado electoral de noviembre.


Fuente: COPSA