#
NOTICIAS DEL SECTOR

Avanza proceso para la primera desaladora concesionada de Chile: Sacyr Agua fue seleccionada para la adjudicación

18 de noviembre de 2025

La primera planta desaladora en alianza público-privada del país, vio un nuevo hito para su construcción, con la apertura de las ofertas económicas para el desarrollo del proyecto, el que permitirá enfrentar la crisis hídrica que afecta a la Región de Coquimbo.

La empresa Sacyr Agua S.L., fue la que presentó la propuesta más atractiva para el Estado, según informó el MOP. También se presentó a la licitación el Consorcio PDAM Mamanchay, compuesto por las empresas Cox Water y Cointer Chile S.A.

Este proyecto es el primero de desalación concesionado en el país y prevé una inversión estimada de 318 millones de dólares. La desaladora tendrá una capacidad inicial de 800 litros por segundo (l/s), con posibilidad de ampliación a 1.200 l/s, y beneficiará directamente a más de 540.000 personas en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

Lucas de Marcos de la Torre, director general de Sacyr Agua en Chile, comentó que este proyecto "nos permite aportar con nuestra experiencia internacional en desalación para mejorar la calidad de vida de miles de personas en la Región de Coquimbo".

El proyecto incluye también la construcción de una red de impulsión de agua desalada de aproximadamente 60 kilómetros, estaciones de bombeo y un estanque de regulación, lo que permitirá una distribución eficiente y segura del recurso hídrico hacia estanques de 8.000 m3 de capacidad total.

Se espera que la adjudicación del proyecto se concrete durante el primer trimestre de 2026 a quien obtenga el mejor puntaje de acuerdo con las variables de licitación presentadas en su oferta.

Sobre el proceso, el director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, indicó que "esperamos que, en un plazo de 3 a 4 años, esté operando la planta desaladora, que fortalecerá la disponibilidad de recursos hídricos en una zona particularmente afectada por la sequía".

La obra estará ubicada en la Ensenada de Panul y considera el diseño, construcción y operación de una planta desaladora de agua de mar con una capacidad total de 1.200 litros por segundo (l/s), y una operación inicial de 800 l/s, destinada a consumo humano y fines multipropósito.

Durante la etapa de construcción, se estima que el proyecto genere en torno a 1.000 empleos promedio mensual.


Fuente: Sacyr