#
NOTICIAS DEL SECTOR

Ruta 68 proyecta salida de 92 mil vehículos hacia Valparaíso durante feriado “Inmaculada Concepción” y anuncia restricciones de tránsito

5 de diciembre de 2023

De acuerdo con la Sociedad Concesionaria Rutas del Pacífico (Ruta 68), se espera que, durante el próximo fin de semana largo, correspondiente a la festividad “Inmaculada Concepción” y que comprende los días entre el jueves 07 y el lunes 11 de diciembre, cerca de 205 mil vehículos se desplacen entre Santiago y la Región de Valparaíso, de los cuales, 92 mil se trasladarán desde la capital hacia la Quinta Región. 

Además, en el marco de un eventual desplazamiento de peregrinos hasta y desde el Santuario de Lo Vásquez, ubicado en el km. 78 de la Ruta 68, desde Rutas del Pacífico anunciaron una serie de medidas que apuntan, entre otras cosas, al resguardo de los primeros fieles que ingresen a la ruta.

De esta manera, el horario estimado de corte de tránsito para la Región Metropolitana se extenderá desde las 16:00 hrs. del jueves 07 hasta las 06:59 hrs. del viernes 08 de diciembre. Esto, en ambos sentidos de la ruta. 

Costanera Norte, Litoral Central y Vespucio Norte no tendrán incorporación a Ruta 68 en horario de corte.

En tanto, el corte de tránsito para la Región de Valparaíso abarcará desde las 17:00 hrs. del jueves 07 de diciembre hasta las 06:59 hrs. del viernes 08 de diciembre; también en ambos sentidos de la vía. 

Y para el sector del Santuario de Lo Vásquez, específicamente en el enlace Lo Orozco (km. 80) por calzada izquierda, se efectuará un corte de tránsito durante el viernes 08 desde las 07:00 hrs. a las 24:00 hrs. Esto, mientras que en la calzada derecha el corte se realizará en el km. 71,8 correspondiente al acceso al Enlace Casablanca.

Durante todo el periodo de contingencia la ruta contará con la oportuna coordinación con Carabineros de Chile, además de las distintas concesionarias que enlazan con Ruta 68, permitiendo una ágil respuesta ante cualquier eventualidad. 

A esto, se suman medidas preventivas como la disponibilidad de grúas, rescatistas, ambulancias, vehículos de patrullaje y remolque, entre otros.

En lo que respecta a gestión tarifaria, desde Rutas del Pacífico informaron que durante el domingo 10 de diciembre se aplicarán rebajas en el valor del peaje para aquellos usuarios que se desplacen desde la costa hacia Santiago

Así, entre las 00:00 hrs. y las 08:00 hrs. se aplicará una rebaja de un 50% mínimo para camiones de dos o más ejes, mientras que entre las 08:00 hrs. a las 13:00 hrs. habrá peaje a $1.000 para automóviles y camionetas. 

De la Sociedad Concesionaria hicieron un llamado a planificar los viajes con antelación, usar el cinturón de seguridad, mantener la distancia entre un vehículo y otro, y respetar las normas del tránsito, para evitar incidentes. 

Las medidas de tránsito estarán disponibles en la página web www.rutasdelpacífico.cl y el estado de la ruta se informará en tiempo real en la cuenta de Twitter @autop68

Acerca de Rutas del Pacífico

La Sociedad Concesionaria Rutas del Pacífico -controlada por el Grupo VíasChile- gestiona la operación y mantención de la Ruta 68, la principal vía que conecta en un tramo de 141 kilómetros las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Esta conexión comprende tres tramos: la Vía troncal de Santiago a Valparaíso y Viña del Mar, el Troncal Sur (by-pass a las ciudades de Quilpué y Villa Alemana) y la Ruta 60, la vía de comunicación entre Troncal Sur y Ruta 68; y conecta sectores de gran actividad turística, frutícola, vitivinícola e industrial, favoreciendo el transporte de carga y de pasajeros a otras ciudades interiores de la zona. El controlador de la SC, el Grupo VíasChile, es, a su vez, manejado por la compañía española Abertis, un referente internacional en la gestión de rutas en diferentes países como Francia, España y Puerto Rico.

Acerca de VíasChile

El Grupo VíasChile, dedicado a la operación de diferentes autopistas en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, es la unidad local del grupo español Abertis, un referente internacional en la gestión de rutas en países como Francia, España y Puerto Rico. Actualmente, VíasChile -que se constituyó en el 2003- gestiona la concesión de cuatro autopistas interurbanas en el país desplegadas en un total de 412 kilómetros: Autopista Central (Ruta 5), Rutas del Pacífico (Ruta 68 y variantes Ruta 60 y 62 a Viña del Mar), Autopista Los Libertadores (Ruta 57) y Autopista Los Andes. Y su visión se basa en la administración vial de manera sustentable y eficiente, aportando soluciones de movilidad en línea con el desarrollo sostenible del país, y creando valor para sus clientes, las comunidades, colaboradores y accionistas. Durante el 2022 la empresa fue reconocida por su excelencia en la mantención del Sistema de Gestión por más de 10 años en Autopista Central, incorporó 30 camionetas eléctricas a la flota para la mantención y conservación de las rutas, y además incorporó el Túnel El Melón como cliente Autopase.