#
NOTICIAS DEL SECTOR

Salió el reglamento: así se debe grabar la patente en los vidrios del auto

14 de marzo de 2024

¿Se apuró y ya lo hizo? Se lo van a aceptar igual, aunque no esté en el lugar reglado. Pero antes debe cumplir un requisito.

Luego de meses de espera, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) entregó el reglamento que establece la forma en que se debe grabar la patente en los vidrios laterales, parabrisas, luneta trasera y espejos laterales de los vehículos. Se trata de una medida obligatoria para autos nuevos y usados, anunciada en septiembre de 2023 para prevenir la reventa de piezas robadas y clonación de los vehículos, pero recién este lunes se conoció el instructivo respecto a cómo poner las letras y dígitos. El Ministerio envió ese día a la Contraloría el documento para sus observaciones o aprobación tal como está. ¿Cómo hay que hacerlo? Primero partida, no se establece una tecnología única para grabar los vidrios, solo se señala que debe hacer un trazo permanente que desgaste el vidrio para que no se borre.

O sea, deja abierta la opción de poder hacerlo con cualquiera de las alternativas que existen en el mercado, como con ácido, láser o cuarzo, entre otras. La letra tiene que ser normal y en mayúscula y en ningún caso se aceptará en cursiva o en negrita. Y deben hacerse en sentido que permita su lectura horizontal, de izquierda a derecha para quien lo vea desde el exterior. Respecto al tamaño, se establece que en los vidrios las letras y dígitos deben tener entre 7 y 10 mm de alto, mientras que en los espejos laterales la medida va entre los 5 mm y 10 mm. Desde el Ministerio de Transporte (MTT) indican que es un tamaño adecuado para permitir una adecuada fiscalización, sin sin entorpecer la visual que deben tener las y los conductores, así como la funcionalidad de los espejos laterales. La ubicación del grabado cambia según el vidrio. Tal como se aprecia en la infografía que acompaña esta nota, en los vidrios laterales del lado del conductor, la grabación de la patente debe estar ubicada en el vértice inferior derecho mirado desde afuera del vehículo. Los que van en la zona del acompañante, debe situarse en el vértice inferior izquierdo para quien observa desde el exterior. En el parabrisas, debe estar en el vértice inferior derecho, sin afectar la lectura del número de identificación VIN que tienen algunas marcas.

Mientras que en la luneta, también se debe hacer en el vértice inferior izquierdo. Respecto a los espejos laterales, el reglamento hace una distinción. Si tiene forma cuadrada o rectangular, el grabado se debe realizar siguiendo el borde de alguno de sus lados paralelos al suelo. Los que tienen forma circular u ovalada, se pide que también se haga de forma paralela donde la serie se sitúe sobre una línea recta (referencial solamente, no hay que grabarla). 'Las letras y dígitos tocan el borde curvo del espejo', detalla el documento. Se deberá grabar mínimo seis vidrios, independiente de si el modelo del vehículo tiene más unidades, medida que será fiscalizada en las plantas de revisión técnica. Sin embargo, se establece que los autos con más de 40 años de antigüedad, o históricos reconocidos por el Ministerio, no se les va a exigir la marcación. Esta medida será obligatoria para los autos nuevos a partir del cuarto mes de publicado este reglamento en el Diario Oficial, y en el caso de los usados, en aquellos vendidos antes del 11 de septiembre de 2023, un año después de la publicación.

¿Se apuró y ya lo hizo?

Para quienes ya tienen marcada la patente en sus vidrios, el documento entrega un alivio porque se establece que no tienen la obligación de volver a hacerlo con esta nueva disposición. 'Estará eximidos (…), siempre que el grabado con el que cuenten permita la íntegra y correcta identificación de cada uno de los dígitos y letras de la placa patente grabada', se indica el documento. Como la medida busca prevenir el robo de vehículos, desde el MTT indican que consideraron 'innecesario' que se deba grabar dos veces el mismo vidrio para cumplir con este objetivo. Rafael Delpiano, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, indica que el documento da tranquilidad a los conductores que se había adelantado grabando la patente del vehículo.

'Si un reglamento da más libertad sobre la forma de cumplir una obligación, va a ser mejor mientras se siga cumpliendo el espíritu de la norma'. Manuel Aspe, CEO de la empresa de grabado continuo de patentes Gravat con un ácido propio, acota que el reglamento es ambiguo porque no se tendrá como saber cuándo se marcó un vehículo, y no establece el tipo de trazo que hay que hacer. 'Una parte importante de los vehículos marcados (en el país) tiene un grabado por puntos, no por trazos, lo cual es poco claro, débil en su marcado y fácil de borrar y modificar. Sin embargo, están validados por el reglamento en cierta medida.

Por otro lado, se señala que el espesor del trazo debe ser acorde al tipo y altura de la letra, pero hoy en el mercado existen sistemas que no usan trazos sino puntos, entonces se dejan muchas aristas al criterio del fiscalizador de la planta de revisión técnica', plantea. Acota que grabar la patente que cumpla con la normativa tiene un precio que cuesta entre los $30.000 y $45.000. Si un auto no cumple con la medida se expone a una infracción grave a la Ley del Tránsito, que tiene multas que van entre 1 UTM ($64.793) a 1,5 UTM ($97.189). Si hay reincidencia en los siguientes dos años, se duplica la multa y al tercer periodo, se triplica.

 


Fuente: Las Últimas Noticias